El Condado de Maricopa y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos han designado seis contaminantes criterio que es importante monitorear, pero los materiales particulados (PM, por sus siglas en inglés) y el ozono son los problemas más difíciles de combatir en el Valle.
Efectos del Ozono
Aproximadamente una de cada tres personas en los Estados Unidos es susceptible a problemas de salud relacionados con el ozono, incluyendo falta de aliento, tos, sibilancia, dolor de cabeza, nauseas e irritación de la garganta y pulmones. El ozono irrita el sistema respiratorio y puede inflamar o perjudicar el revestimiento de los pulmones, similar a lo que ocurre cuando la piel se quema con el sol. Los estudios sugieren que si la exposición se repite a lo largo de meses o años, el tejido pulmonar desarrolla cicatrices disminuyendo la elasticidad/capacidad de los pulmones, lo que produce una disminución o pérdida permanente de las funciones pulmonares y una pobre calidad de vida debido a múltiples problemas respiratorios. El ozono también empeora condiciones como el asma y otros problemas respiratorios y reduce la capacidad del sistema inmunológico de luchar contra diversas infecciones respiratorias. Algunas personas presentan síntomas de exposición al ozono cuando realizan actividades moderadas al aire libre e incluso cuando los niveles de ozono son bajos.
Los trastornos que produce el ozono se pueden presentar sin previo aviso. Las personas que viven en áreas con altos niveles de ozono pueden notar que los síntomas desaparecen con el tiempo, pero el daño a los pulmones permanece incluso cuando desaparecen los síntomas. Para verificar los niveles de ozono, visita el Índice de Calidad del Aire (AQI) en línea:
- Verde (bueno)
- Amarillo (moderado)
- Naranja (insalubre para personas sensibles)
- Rojo (insalubre)
- Violeta (muy insalubre)
Siga esta guía y tome las medidas necesarias para limitar la exposición incluso si no siente ningún síntoma.
¿A Quién Afecta?
Las personas que se ven más afectadas por el ozono son los niños, adultos mayores, quienes se ejercitan al aire libre, las personas con condiciones respiratorias preexistentes y quienes reaccionan adversamente al ozono.
Los niños representan casi el 25% de la población, pero padecen del 40% de los casos de asma. Sus pulmones funcionan más rápido y consumen más aire (y por lo tanto contaminantes en el aire) por libra de peso corporal que los adultos. En los días con niveles elevados de contaminación, estos factores ponen a los niños en riesgo. Estudios recientes indican que los niños activos en entornos con altos niveles de ozono presentan una disminución de la capacidad pulmonar y tienen más probabilidades de desarrollar asma y otros trastornos respiratorios o que se agraven condiciones respiratorias preexistentes.
Efectos de los Materiales Particulados
Los niveles elevados de materiales particulados en el aire afectan a todos los residentes de Arizona. PM-10 y PM-2.5 son tan pequeños que pueden pasar a través de la garganta y nariz, entrando en los pulmones e incluso pueden ingresar al torrente sanguíneo. Se cree que PM-2.5 es un peligro mayor para la salud porque sus pequeñas partículas pueden quedar atrapadas en los pulmones. Un estudio publicado por New England Journal of Medicine en febrero de 2007, encontró que la contaminación por materiales particulados—especialmente PM-2.5–está muy relacionada con un aumento en problemas cardiacos y cardiovasculares, especialmente en las mujeres. Es importante tener en cuenta que todos podemos padecer síntomas temporales en presencia de altos niveles de materiales particulados en el aire. Los niños, adultos mayores, quienes se ejercitan al aire libre y las personas con padecimientos cardiacos o pulmonares y/o asma son particularmente susceptibles a estos efectos nocivos. Dale un vistazo a estas cifras del Departamento de Servicios de Salud de Arizona:
- 600,000: Cantidad de residentes de Arizona que padecen asma
- 105,093: Cantidad de visitas al cuarto de urgencia en Arizona en el 2010 relacionadas con asma
- 3.1 dias: Estadía promedio en el hospital de las personas con asma en Arizona en el 2010.
- 57% de los pacientes tratados por asma en Arizona en el 2010 tenían entre 20 y 64 años.
- 67% de los pacientes tratados por asma en Arizona en el 2010 fueron mujeres.
Los científicos han observado tasas elevadas de hospitalizaciones, visitas al cuarto de urgencias y citas médicas relacionadas con enfermedades respiratorias o cardiacas durante periodos en los que la concentración de materiales particulados es elevada. Los científicos también han observado que los síntomas de asma y de bronquitis aguda y crónica empeoran durante estos periodos de tiempo. Además, han descubierto relaciones entre los niveles elevados de materiales particulados y la reducción de la salud de varios factores pulmonares.
¿A Quién Afecta?
Los adultos mayores y quienes padecen de enfermedades coronarias y/o pulmonares son particularmente susceptibles a los efectos nocivos de la exposición a materiales particulados. El análisis de la información de materiales particulados realizado durante el Estudio de Salud Infantil de la Junta de Recursos del Aire demostró que los niños también presentan problemas de salud. Este estudio concluyó que en las comunidades con altos niveles de materiales particulados, los pulmones de los niños se desarrollaron más despacio y no pueden mover el aire con la misma eficacia que los niños que viven en comunidades con aire limpio. Los niños e infantes inhalan más aire por libra de peso corporal que los adultos porque respiran más rápido, pasan más tiempo al aire libre, tienen cuerpos más pequeños y son más susceptibles a los efectos perjudiciales de la inhalación de contaminantes de materiales particulados. Además, el sistema inmunológico de los niños es inmaduro y son más susceptibles a los materiales particulados que los adultos saludables.
¿Cómo Sabemos la Calidad del Aire?
El Departamento de Calidad del Aire del Condado de Maricopa cuenta con unas 25 estaciones de monitoreo del aire ambiental a lo largo del condado. La información generada en las estaciones se analiza en conjunto con las condiciones meteorológicas actuales y previstas para determinar el pronóstico diario de calidad del aire.
La mejor forma de proteger su salud y la de su familia es familiarizándose con el Índice de Calidad del Aire (AQI, por sus siglas en inglés), el cual ha sido codificado con los siguientes colores para indicar la calidad del aire:
- Verde (bueno)
- Amarillo (moderado)
- Naranja (insalubre para personas sensibles)
- Rojo (insalubre)
- Violeta (muy insalubre)
A continuación te ofrecemos un Listado de Recomendaciones para cada Rango del AQI
- Bueno: No hay restricciones para las actividades al aire libre.
- Moderado: Es razonable realizar actividades al aire libre pero prestando atención a las condiciones del tiempo y los contaminantes en el área. Puede verificar las condiciones actuales de la calidad del aire aquí.
- Insalubre para personas sensibles: Limitar las actividades al aire libre. Las personas que padecen de problemas respiratorios y los niños pequeños deben permanecer en interiores.
- Insalubre: Todas las personas deben limitar las actividades al aire libre.
- Muy insalubre: No se recomienda realizar actividades al aire libre.